Ir a indice

El Atlas de escenarios de Cambio Climático para la Península de Yucatán es un documento de 113 páginas conformado por una serie de proyecciones hacia el 2020, basadas en estadísticas y cambios en el medio ambiente que se han registrado en las últimas décadas, sobre los posibles impactos que podrían sufrir los sistemas naturales y culturales frente a este fenómeno. Con los escenarios planteados en este material se facilitará la toma de previsiones y emprender acciones en los ámbitos de desarrollo urbano, rural, agricultura, turismo, economía, salud, conservación de recursos, generación de energía, entre otros, al tiempo que permitirá el establecimiento de políticas de Estado para la planeación a futuro. El Atlas es resultado del trabajo de un grupo de investigación, encabezado por el doctor Roger Orellana Lanza, en colaboración con los especialistas Celene Espadas, del CICY, Cecilia Conde y Carlos Gay, ambos del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Atlas - Escenarios de cambio climático de la península de Yucatán

En 1992 se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. La organización U.S. Support for Country Studies to Address Climate Change financió en México una serie de investigaciones sobre cambio climático, que se denominaron coloquialmente como el “Estudio de país”. Éste se inició en 1994, a través de varios talleres de trabajo y el apoyo económico para la realización de estudios en diferentes campos. Los resultados del estudio quedaron concretados en el libro México: una visión hacia el siglo XXI, el Cambio climático en México, publicado por SEMARNAP, UNAM y U.S. Country Studies Program.

Los modelos de clima, especialmente los modelos de circulación general de la atmósfera (MCG), proveen la mayor fuente de información para construir los escenarios de cambio climático. Actualmente, se considera que los MCG son la herramienta más creíble para simular la respuesta del sistema climático global, frente al incremento de concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) por acciones humanas, que se reflejan en los cambios en la transparencia de la atmósfera a la radiación terrestre, en la temperatura, presiones, nubosidad. Estas simulaciones están basadas en representaciones matemáticas de la atmósfera, del océano, de las capas de hielo y de los procesos en la superficie de la tierra; se fundamentan en las leyes de la física y sus relaciones empíricas. El desarrollo de los modelos climáticos ha estado a cargo de centros de investigación climática alrededor del mundo. Estos modelos cuentan con características diferentes en cuanto a los niveles de la atmósfera y el océano, sensitividad, resolución de la cobertura de cada rejilla; consecuentemente, estas diferencias llevan a resultados diferentes, y que, sin embargo, no les restan validez y todos ellos muestran un calentamiento global debido al forzamiento que los GEI están provocando en el sistema climático.

Existe una gran cantidad de modelos (23, según el último reporte del IPCC). Para la realización de este trabajo hemos elegido los siguientes:


Por otra parte, como no es posible saber la variabilidad natural que año con año pueda presentarse en el futuro, el IPCC también recomienda utilizar horizontes futuros, esto es, promedio de las salidas año con año de cada modelo, centrado en algún año en particular. Por ejemplo, el horizonte 2020 (que puede considerarse las condiciones climáticas promedio del periodo 2011-2040) u otros horizontes: 2050 (2041-2070), 2080 (2071-2100). Mientras más lejano el horizonte, mayor será la incertidumbre. Así, para incluir todas las fuentes de incertidumbre posibles, es necesario usar: más de un MCG, más de un escenario de emisiones, al menos un horizonte futuro.

Las salidas son las siguientes: HADCM3A1FI, HADCM3A21, GFDLR30A21, CGCM2A21, ECHAM4A21, HADCM3B11, HADCM3B21, GFDLR30B21, CGCM2B21, ECHAM4B21.

Índices Climáticos Horizonte 2020

Con los datos de temperatura media y precipitación para cada estación meteorológica se elaboraron los siguientes índices climáticos, importantes para seguir explorando las posibles condiciones que puedan llegar a presentarse:

  • Temperatura media anual
  • Precipitación total anual
  • P/T o Indice de humedad de Lang
  • Porcentaje de lluvia invernal
  • Sequía intraestival o Canícula
  • Tipos de Climas

Mapas Base

Para realizar el trazo de los escenarios, se ha efectuado una selección de estaciones meteorológicas a partir de una base original de 110. Sólo se han considerado aquellas estaciones que tuvieran completo el periodo 1961-1990, resultando 48 estaciones. El primer mapa muestra la localización de las estaciones consideradas en el trabajo. El segundo mapa muestra algunos puntos de referencia fisiográficos que se han tomado en cuenta para las descripciones.

Descarga de archivos PDF de páginas de inicio y final del atlas:

Índice de Temas


GFDL_R30

Atlas

Ver más  


Base vs. HADCM3A1FI

Temperatura media anual

Ver más  


GFDLR30A21

Precipitación pluvial anual

Ver más  


HADCM3A1F1

P/T o Índice de humedad de Lang

Ver más  


HADCM3A1FI

Porcentaje de lluvia invernal

Ver más  


HADCM3A1FI

Sequía intraestival o Canícula

Ver más  


HADCM3A21

Tipos de Climas

Ver más  

Información generada por: Dr. Roger Orellana Lanza, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY)


Back To Top