La iniciativa consiste en varias fases, la primera en una evaluación de la ciudad para elaborar un Plan de Acción con propuestas concretas que permitan intervenir en las áreas identificadas como urgentes y prioritarias.
Posteriormente, en una segunda etapa se pondrá en marcha la ejecución inicial del Plan junto a un sistema de monitoreo ciudadano, para que finalmente se llegue a la etapa de inversión en la que se ejecutará el plan de acción en su totalidad, así como la consolidación de los servicios públicos o de infraestructura que se requieren.
Este plan cuenta con 37 proyectos, de los cuales, 13 corresponden al tema de agua y saneamiento, 6 de residuos sólidos, 11 de hábitat urbano-medioambiental y movilidad, 7 en gestión fiscal, cuyo valor de preinversión, es decir de estudios de prefactibilidad y factibilidad, es de 173 millones de pesos, y el total de la inversión de los proyectos está calculado en 4 mil 500 millones de pesos.
En ciudades como Campeche es posible mejorar los temas relacionados a la sostenibilidad local, como: Sistemas de agua y saneamiento; gestión de residuos sólidos; operación de los servicios de transporte urbano; promoción de una huella urbana menos dispersa; operación fiscal, y la resiliencia y mitigación de los fenómenos producidos por el cambio climático. Algunas propuestas puntuales de este Plan de acción versan en:
Las evidencias históricas en otras ciudades del mundo son claras, los grandes retos no se convierten en fortaleza en tres años, su diseño e instrumentación va más allá y constituyen un compromiso social en constante dinamismo. Las ciudades siempre vivirán y se reconstruirán en desafíos constantes.
De esta manera, la Ciudad de San Francisco de Campeche se suma a las más de 40 ciudades en América Latina que cuentan con este instrumento promovido por el BID.